
¿Estás considerando adquirir una mascota? Aquí un par de ajustes en tu rutina que tendrás que tener en cuenta

Es normal que al adquirir tu primer hogar te permitas dar ciertos lujos que ya sea viviendo con tus familiares o en sitios alquilados no podrías, como, por ejemplo, adquirir una mascota, y aunque la idea suene emocionante, antes de lanzarte de lleno con la idea, es necesario que contemples un par de cosas.
1.- Son seres vivos, con necesidades cómo nosotros
Una mascota, sin importar su especie, requiere de un habitad idóneo para desarrollarse. Adquirir una mascota es comprometerte a brindarle alimento, resguardo, calor y atención diariamente por el resto de su vida. Este animalito dependerá completamente de ti, y debes darte a la idea que, aunque atravieses dificultades económicas en el futuro, está en ti brindarle lo mínimo indispensable para asegurar su bienestar.
2.- Pueden ser muy traviesos
Si crees que una mascota será menos traviesa que un pequeño, estás muy equivocado. La mayoría de las mascotas convencionales pueden realizar algunos destrozos en tu vivienda, desde cachorros haciendo agujeros en tu patio, gatos afilando sus uñas en tus cortinas, hámsteres escapando y mordiendo papeles importantes para ti entre otras situaciones no muy placenteras que tendrás que aprender a liderar con paciencia, autoridad y cariño.
3.- Los animales también enferman
Todos los seres vivos se enferman alguna vez en su vida, desde un pequeño malestar estomacal, hasta enfermedades crónico degenerativas que afectaran a tu mascota de compañía por el resto de su vida. Por ello es importante contemplar estas emergencias médicas dentro de tus gastos. ¿Estás preparado para tal compromiso?
4.- Las mascotas crecen
Es normal sentir amor instantáneo al ver a un cachorro o un “animalito bebé”, y es ahí cuando impulsivamente lo llevamos a nuestro hogar. Sin embargo, el tiempo pasa y el pequeño animalito se ha convertido en un adulto. Quizá ya no es tan juguetón o tan lindo, quizá su carácter es más bien tranquilo. ¿Estás dispuesto a cuidar de él aunque no haya resultado como esperabas?
5.- Entrenamiento
La gran mayoría de mascotas requieren de entrenamiento y disciplina para poder llevar una sana convivencia contigo, y esto solo se logra dedicándole tiempo, esfuerzo y paciencia. Ningún cachorro nace sabiendo en qué lugar de tu casa está permitido ir al baño, o donde puede o no dormir. Eres tú quien debe mostrarle una y otra vez cómo debe comportarse hasta que le quede bien claro.
6.- Tiempo y Entretenimiento
Las mascotas, cómo los humanos requieren de espacios recreativos como juegos, actividades al aire libre e interacción constante. De lo contrario pueden acarrear problemas de comportamiento como agresividad, depresión y/o ansiedad. Mismos que pueden traerte varios problemas a futuro, pues una mascota ansiosa es más propensa a destruir el ambiente en el que se desarrolla para aliviar su frustración. Así qué, si cuentas con una agenda pesada o poco tiempo libre, será mejor que lo pienses dos veces antes de adquirir una.
7.- Consenso
Por último, pero no menos importante es saber si todos los miembros del hogar están de acuerdo en comprometerse en el cuidado y mantenimiento de una mascota. Recuerda considerar alergias, o planes a futuros, pues no es correcto deshacerse de una mascota una vez los planes de la familia cambian.
Ya que lo sabes, medítalo, piénsalo y háblalo con los miembros de tu hogar. Date tiempo de imaginar los diferentes escenarios que podrían acontecer y si cuentan con las herramientas necesarias para afrontarlas. Y no lo olvides, ¡sé un dueño responsable!