Utilidades

Haz un buen uso de tus utilidades

Casas Texxo
Texxo
May 03 2022

¿Qué son las utilidades? 

Las utilidades son un derecho constitucional de la población mexicana trabajadora que les permite recibir un porcentaje de las ganancias obtenidas por el patrón o empresa siempre que existan. Este incentivo se recibe entre los meses de abril y mayo para personas morales (empresas), y entre mayo y junio para personas físicas.  

 

¿Quién es acreedor a las utilidades?  

Este ingreso adicional generalmente no causa impuesto, siempre y cuando este no exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo y debe estar disponible para todos los trabajadores, menos directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas, trabajadores que hayan laborado menos de 60 días del año correspondiente, así como prestadores de servicios profesionales.  

 

Inviértelas adecuadamente 

Ahora que ya sabes qué son las utilidades, es momento de pensar en cómo invertirlas adecuadamente. Una de las primeras opciones es la de liquidar deudas, en caso de contar con tarjetas de créditos y préstamos. También puedes asignar este dinero adicional al pago de tus mensualidades, en caso de contar con un auto o vivienda propia. En caso de tener hijos, puedes guardar este dinero en un fondo de ahorro para asegurar su educación a futuro.  

Otra manera de invertir inteligentemente sería asegurando la separación de la vivienda de tus sueños. De esta manera puedes contemplar brindarles un hogar propio a los miembros de tu familia.  Uno de los beneficios de separar tu vivienda es que se congelan tanto el precio como las promociones disponibles al momento de separar, es decir, no importa si tu tramite empieza en 2 o 3 meses, no te afectarán los aumentos en el costo de las viviendas o la desaparición de ciertas promociones. 

 

En qué NO gastar 

Si bien, hay muchas maneras de invertir tus utilidades y verte beneficiado a mayor escala, hay ciertas compras que definitivamente no recomendamos. Por un lado, te sugerimos evitar compras impulsivas como la adquisición de más ropa o zapatos cuando ya tienes lo suficiente para tu día a día. El gasto desmedido en establecimientos como cafeterías o restaurantes, así como pedidos recurrentes por medio de aplicaciones de comida rápida o electrónicos que no sean indispensables en tu vivienda. 

 

¡Hora de decidir! 

Si tu idea es invertirlos en un hogar a futuro, te invitamos a conocer nuestros proyectos activos en Apodaca, donde no solo podrás separar tu vivienda a un precio accesible, sino que disfrutarás de promociones adicionales que te aseguraran un mayor beneficio. Haz clic aquí y agenda tu cita con uno de nuestros asesores.   

Categorías
utilidades
ahorro
inversión
Comentarios